CategoriesBlog

Centro Sur, una de las zonas más estratégicas de Querétaro, ha experimentado una transformación significativa que ha impulsado su crecimiento urbano y económico. Su privilegiada conectividad, tanto con la autopista México-Querétaro como con el Boulevard Bernardo Quintana, la convierte en una de las áreas de más fácil acceso de la ciudad. Esta ventaja de localización ha sido clave para atraer inversiones y proyectos de infraestructura que no solo responden a las necesidades actuales, sino que también proyectan un futuro sostenible.

Conectividad y desarrollo intermunicipal

Uno de los pilares de esta evolución es la integración de infraestructura vial que mejora la movilidad en el sur de la ciudad. Las obras en Centro Sur han contribuido a desahogar el tránsito y a facilitar los traslados entre municipios vecinos como Corregidora y Huimilpan, reforzando así el Circuito Industrial y Comercial del Sur. Este desarrollo no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que impulsa el dinamismo económico intermunicipal.

Además, se ejecutaron importantes obras pluviales para proteger la zona de escurrimientos y garantizar su correcto funcionamiento hidráulico. El nuevo canal de concreto que cruza la vialidad de oriente a poniente asegura que las lluvias no afecten la movilidad ni la seguridad de los residentes y trabajadores que diariamente transitan por esta área.

Infraestructura médica y turismo de salud

El crecimiento urbano de Centro Sur ha sido acompañado por el desarrollo de infraestructura clave, como el Hospital Ángeles Centro Sur, la mayor instalación de salud privada en Querétaro y el Bajío. Este centro reafirma el atractivo de la zona no solo para los residentes locales, sino también para el turismo de salud y bienestar, lo que añade un valor importante al ecosistema económico y social de la ciudad.

Economía local y atracción de inversiones

Según estimaciones de MarketDataMéxico, Centro Sur genera un output económico de aproximadamente 6,300 millones de pesos anuales. De esta cifra, 370 millones corresponden a ingresos de los hogares y alrededor de 5,900 millones a los establecimientos que allí operan. Con más de 500 empresas en funcionamiento y una fuerza laboral de 9,000 personas, la zona se ha consolidado como un eje clave para la economía queretana.

THE HUB: un nuevo punto de encuentro

Un proyecto icónico que refleja el impacto de Centro Sur en el crecimiento urbano es The HUB Cuadrante Centro Sur. Este desarrollo, liderado por la visionaria desarrolladora inmobiliaria MIRA, está redefiniendo el paisaje urbano de la ciudad. Con 23,000 metros cuadrados de espacios techados, THE HUB ofrece una amplia gama de experiencias que van desde lo deportivo hasta lo gastronómico y artístico, convirtiéndose en un punto de referencia para familias, residentes y visitantes.

El área se ha consolidado también como el corredor más importante de oficinas corporativas de Querétaro, con el 40% de los metros cuadrados de oficinas de clase A de la ciudad. Este éxito es una clara muestra de cómo Centro Sur ha evolucionado para convertirse en un nodo de negocios y servicios de alta calidad.

Sostenibilidad y servicios urbanos

Uno de los diferenciadores más importantes para los inversionistas es la disponibilidad de infraestructura básica en los terrenos de Cuadrante Centro Sur, como agua potable, drenaje y electricidad. Estos servicios, que se encuentran ya a pie de banqueta, reducen los riesgos y tiempos asociados a la gestión de proyectos, brindando una certeza adicional para el desarrollo de futuros proyectos inmobiliarios en la zona.

El enfoque de MIRA en la creación de comunidades innovadoras y sostenibles ha sido fundamental en esta transformación. Al integrar elementos clave de la vida cotidiana —hogar, trabajo, servicios y esparcimiento—, Centro Sur no solo crece, sino que lo hace de manera planificada, apostando por una visión de largo plazo que armoniza el progreso urbano con la sustentabilidad.

Centro Sur: Un ejemplo de urbanismo responsable

En resumen, Centro Sur es hoy un modelo de desarrollo urbano que conjuga conectividad, infraestructura moderna y sostenibilidad. Con proyectos que no solo mejoran la calidad de vida de sus residentes, sino que también impulsan la economía local y regional, esta zona se ha convertido en un referente de cómo planificar y ejecutar crecimiento urbano responsable en Querétaro y más allá.

146 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXES_MX